Silicon Valley ha iniciado una etapa distinta en su estrategia: el uso deliberado de sus servicios y tecnologías para fines militares. Compañías como Google, Microsoft, Meta, Amazon, OpenAI y otras, ya no mantienen la separación habitual con el sector militar, y ahora son participantes importantes en la actualización de las fuerzas armadas. Este cambio representa una modificación significativa en la función que las grandes firmas tecnológicas desempeñan en la geopolítica actual, con consecuencias amplias para la seguridad nacional, la ética empresarial y los derechos civiles.De la aversión a la pasión: el desarrollo del lazo con la defensaDurante años, las compañías…

Un equipo de investigadores ha identificado el evento de fusión de agujeros negros más masivo jamás observado, marcando un hito en la astronomía moderna. El fenómeno, denominado GW231123, fue detectado gracias a las ondas gravitacionales generadas por la colisión de dos agujeros negros cuyas masas superan ampliamente las cien veces la del Sol. Este hallazgo no solo establece un nuevo récord por la magnitud de los objetos involucrados, sino que también plantea interrogantes fundamentales sobre la forma en que se originan y evolucionan estas entidades cósmicas.Una señal que sacude los cimientos de la astrofísicaLa detección se produjo mediante instrumentos de…

Richard Dawkins ha sido una de las figuras más influyentes en la biología evolutiva contemporánea, reconocido tanto por sus aportes científicos como por su capacidad divulgativa. Su obra ha marcado un antes y un después en la manera en que entendemos la evolución, los genes y el comportamiento de los seres vivos. Sus ideas han trascendido el ámbito académico, generando debates en la filosofía, la sociedad y la cultura popular. Analizar las contribuciones de Dawkins implica explorar una visión renovada de la evolución, en la que el gen se convierte en protagonista.El gen egoísta: un paradigma transformadorCon la llegada de…

Barbara McClintock fue una de las personalidades más destacadas y adelantadas en el campo de la genética del siglo XX. Su investigación, enfocada principalmente en la planta de maíz (Zea mays), cambió de manera drástica la comprensión sobre los mecanismos de herencia. A pesar de los obstáculos sociales y el escepticismo inicial por parte de la comunidad científica, sus hallazgos revolucionaron nuevas áreas de estudio en la biología molecular y genética.Los cromosomas y la citogenética en el cultivo de maízMcClintock inició su carrera estudiando los cromosomas del maíz mediante técnicas citológicas avanzadas para la época. Su destreza con el microscopio…

Jane Goodall es conocida a nivel mundial como una de las personalidades más destacadas en la primatología, una rama científica enfocada en el estudio de los primates no humanos. Su labor no solo cambió la percepción científica sobre los chimpancés, sino que también desafió normas convencionales y estableció fundamentos para la protección y la ética en el trato con los animales.Iniciación en el terreno: del interés a la cienciaEn 1960, una joven británica sin estudios formales en biología se trasladó a la Reserva de Gombe, en la actual Tanzania, motivada por su pasión: estudiar a los chimpancés en su hábitat…

Dmitri Mendeléyev, científico ruso nacido en 1834, es reconocido mundialmente por su contribución fundamental a la química física y teórica. Su descubrimiento más célebre y trascendente fue la creación de la tabla periódica de los elementos, una herramienta que cambió de manera radical la organización y comprensión de los elementos químicos conocidos en el siglo XIX.Contexto histórico y académicoEn la segunda mitad del siglo XIX, la química vivía una etapa de significativo progreso y cambio. Hasta entonces, no había un sistema ordenado y aceptado mundialmente para clasificar los elementos. Los científicos conocían cerca de 63 elementos, pero las relaciones entre…

Durante el siglo XIX, la medicina se enfrentaba a desafíos considerables debido a la ausencia de métodos científicos cuantitativos y la falta de sistemas organizados para medir la efectividad de los tratamientos médicos. En este contexto apareció Florence Nightingale, quien no solo reformó la enfermería, sino que emergió como una de las pioneras en la aplicación de la estadística en la medicina. Su trabajo cambió la forma en que se valoraban y utilizaban los datos en el ámbito de la salud, estableciendo bases esenciales para la epidemiología y la administración hospitalaria.Florence Nightingale y el Conflicto de Crimea: el laboratorio de…

Gregor Mendel, que vio la luz en 1822 en Heinzendorf (ahora Hynčice, República Checa), fue un monje agustino y estudioso cuya dedicación y descubrimientos transformaron el entendimiento de la herencia genética. De orígenes humildes y rurales, Mendel mostró desde joven un fuerte interés por el ámbito científico y la experimentación. Se unió al monasterio de Santo Tomás en Brno, donde encontró acceso a recursos y un entorno académico que fomentaron su curiosidad científica. Aunque su trabajo como educador fue significativo, es su innovadora investigación en biología la que ha tenido un impacto perdurable.En el siglo XIX, el conocimiento científico sobre…

La mecánica cuántica se estableció firmemente en la primera parte del siglo XX a través de las aportaciones de notables científicos como Max Planck, Niels Bohr, Werner Heisenberg y, de manera fundamental, Erwin Schrödinger. Este físico austríaco, que nació en 1887, hizo importantes contribuciones que revolucionaron la comprensión de los fenómenos a nivel microscópico.Antecedentes históricos y científicos del trabajo de SchrödingerDurante los años 1920, la física experimentaba una profunda crisis: los modelos clásicos no lograban explicar fenómenos a nivel atómico, como la radiación del cuerpo negro o el efecto fotoeléctrico. Mientras Heisenberg desarrollaba la mecánica matricial, Schrödinger optó por otro…

La mecánica cuántica se estableció firmemente en la primera parte del siglo XX a través de las aportaciones de notables científicos como Max Planck, Niels Bohr, Werner Heisenberg y, de manera fundamental, Erwin Schrödinger. Este físico austríaco, que nació en 1887, hizo importantes contribuciones que revolucionaron la comprensión de los fenómenos a nivel microscópico.Antecedentes históricos y científicos del trabajo de SchrödingerEn la década de 1920, la física vivía una gran crisis: las teorías clásicas no podían justificar fenómenos atómicos, como la radiación del cuerpo negro o el efecto fotoeléctrico. Al tiempo que Heisenberg avanzaba con la mecánica matricial, Schrödinger eligió…