Ciencia y tecnología

https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/58078f0/2147483647/strip/true/crop/1254x836+0+0/resize/1200x800!/format/webp/quality/60/?url=httpscdn-3.expansion.mxd39ccd5b6f8b4a53b106ac779b904cf5empresas-retroceden-en-diversidad-e-inclusion.jpg

Conciliación: base del éxito empresarial

Equilibrar la vida profesional y personal ha cobrado importancia en el entorno empresarial, transformándose en un elemento vital para aquellas compañías que aspiran a un porvenir sostenible. Esta metodología, antes vista como una ventaja extra para los trabajadores, actualmente se percibe como una necesidad estratégica que influye directamente en la calidad de vida de los individuos y en la durabilidad de las organizaciones.En años recientes, se ha incrementado la conciencia sobre la relevancia de equilibrar la vida laboral y personal, especialmente en un ámbito de trabajo cada vez más exigente. Esta transformación en el enfoque es crucial, dado que la…
Leer más
https://i.blogs.es/fea3ae/xiaomi-vr/1366_2000.jpg

Realidad virtual transformando la percepción del gusto

La realidad virtual (RV) ha cambiado cómo nos relacionamos con los entornos digitales, integrando sentidos como la vista y el oído. Científicos de la Universidad Estatal de Ohio han avanzado un paso más al incluir el sentido del gusto en estas vivencias virtuales. Han creado una interfaz llamada "e-Taste" que posibilita la percepción remota del sabor, generando nuevas oportunidades para la interacción sensorial dentro de entornos virtuales.​La realidad virtual (RV) ha transformado la manera en que interactuamos con entornos digitales, incorporando sentidos como la vista y el oído. Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio han dado un paso más…
Leer más
https://fotos.perfil.com/2025/03/17/trim/1280/720/ciberseguridad-1986382.jpg

Cambios tecnológicos y su impacto en la seguridad empresarial

En el mundo empresarial contemporáneo, garantizar la ciberseguridad y adoptar tecnologías emergentes son retos fundamentales. A medida que las empresas se digitalizan más, los riesgos cibernéticos se han elevado a una de las principales inquietudes para las compañías, superando aspectos como la inflación, los fenómenos naturales y las modificaciones legislativas.En el entorno empresarial actual, la ciberseguridad y la adopción de nuevas tecnologías se han convertido en desafíos cruciales. Con la creciente digitalización de los negocios, las amenazas cibernéticas han escalado hasta convertirse en una de las principales preocupaciones para las organizaciones, superando factores como la inflación, los desastres naturales y…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/cnne-1777421-c-wl2-0962-copy.jpg?c=16x9&q=h_833,w_1480,c_fill

Seguridad y regulaciones de IA bajo el mandato de Trump

La estrategia de gestión de Donald Trump hacia la inteligencia artificial (IA) ha sido objeto de intensos debates debido a sus posibles efectos en el sector tecnológico, en especial para las corporaciones más grandes. Desde que asumió la presidencia, Trump ha adoptado un enfoque decidido y ambicioso en relación con la inteligencia artificial, con el objetivo de consolidar a Estados Unidos como líder mundial en esta área, evitando imponer demasiadas restricciones regulatorias. Esta política representa un cambio notable con respecto a la administración anterior de Joe Biden, quien había implementado directrices más detalladas para el desarrollo e implementación de la…
Leer más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YBK4765Z7H6SAT6ZBRREPNOCNU.jpg?auth=69899ca1c470400574982f309e78bfbaa23650b1ba3cde969b50640b5882a478&width=1200

La Protección de Datos multa a LaLiga por uso de biometría en estadios

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) impuso una sanción de un millón de euros a LaLiga por la incorrecta utilización de datos biométricos en los estadios deportivos. Este incidente subraya la creciente inquietud acerca de la privacidad y la seguridad de los datos en el sector del deporte, en especial en relación con tecnologías como el reconocimiento facial y la captura de huellas dactilares de los espectadores.La AEPD ha informado que la aplicación de estos sistemas biométricos, utilizados en los accesos a las instalaciones deportivas, no se alinea con los criterios del Reglamento General de Protección de Datos…
Leer más
https://bajanews.mx/uploads/images/posts/87535297767c4aa798f2d8.jpg

Blue Ghost completa alunizaje en la Luna

El módulo lunar Blue Ghost, creado por la compañía estadounidense Firefly Aerospace, ha realizado un memorable descenso en la superficie lunar, siendo la segunda nave del ámbito privado en conseguir esta proeza. Este suceso, ocurrido a las 3:34 a.m. el domingo 2 de marzo de 2025 (hora de Miami), representa un avance significativo en la exploración espacial comercial, reforzando la importancia del sector privado en la carrera por el retorno humano a la Luna.El alunizador, que mide dos metros de altura, llegó a la región de Mons Latreille, un área próxima al borde este del Mare Crisium, denominado el "Mar…
Leer más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QD76N2QVEFEBDIVZYXAXFNZWYY.jpg?auth=ac7ba7bc76bc316f914f385b9bf22fd5913249835a828df26fb2cce7bc6bcb60&width=1200

El impacto de Cardiomentor en el tratamiento de enfermedades cardíacas

Cardiomentor es una herramienta de inteligencia artificial de vanguardia creada en España, cuya finalidad es apoyar a los médicos generales en la detección y manejo de dolencias del corazón. Este proyecto ha sido posible gracias a la asociación entre Tecnalia, el Barcelona Supercomputing Center (BSC) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC), basándose en los modelos pioneros de IA conocidos como Alia.Propósito y Operatividad de CardiomentorEl objetivo primordial de Cardiomentor es ofrecer a los profesionales médicos un acceso ágil y confiable a datos actualizados sobre dolencias cardíacas, particularmente en el campo de la insuficiencia cardíaca. En su etapa inicial, la…
Leer más
https://phantom-elmundo.unidadeditorial.es/78db42498e039a84ebcc27ce2711fdb5/resize/828/f/jpg/assets/multimedia/imagenes/2025/02/07/17389443330596.jpg

Reino Unido quiere obligar a Apple a instalar una puerta trasera en iCloud

La inteligencia artificial (IA) ha crecido de forma acelerada en los años recientes, impactando varios sectores y presentando importantes retos éticos y sociales. Últimamente, ha habido un incremento en la producción de deepfakes, videos falsos creados con IA que pueden alterar la imagen y voz de personas, generando inquietudes sobre la desinformación y la privacidad.La inteligencia artificial (IA) ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, transformando diversos sectores y planteando desafíos éticos y sociales significativos. Recientemente, se ha observado un aumento en la creación de deepfakes, videos falsos generados mediante IA que pueden manipular la apariencia y voz…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/copia-de-foto-para-wp-55.jpg?c=16x9&q=w_800,c_fill

Normativa en estudio para controlar el uso oficial de DeepSeek

Con la finalidad de proteger la seguridad nacional, políticos estadounidenses han presentado un proyecto de ley que busca prohibir la utilización de la aplicación de inteligencia artificial DeepSeek en aparatos del gobierno. Esta propuesta bipartidista, encabezada por los representantes Josh Gottheimer y Darin LaHood, surge debido a inquietudes de que el gobierno chino pueda emplear la aplicación para tareas de espionaje y difusión de desinformación.DeepSeek, un chatbot creado por una compañía china, ha adquirido popularidad con rapidez gracias a su avanzado modelo de inteligencia artificial que rivaliza con los de firmas estadounidenses como OpenAI, Meta y Alphabet. Lo destacable es…
Leer más
https://s03.s3c.es/imag/_v0/1200x655/c/4/7/Deepseek.jpg

Proceso económico para entrenar IA comparado con DeepSeek y o1

La inteligencia artificial (IA) ha crecido de manera acelerada en los años recientes, modificando múltiples sectores y presentando importantes retos éticos y sociales. Un avance notable es la elaboración de modelos de lenguaje sofisticados, capaces de producir textos que son coherentes y adecuados al contexto. Estos modelos, formados con enormes volúmenes de datos, han mostrado habilidades impresionantes en tareas como la creación de artículos, la traducción automática y la ayuda en la programación.No obstante, este progreso tecnológico también ha generado inquietudes. La habilidad de estos modelos para generar contenido que se asemeja al elaborado por humanos implica riesgos asociados con…
Leer más