Economía

https://media.elobservador.com.uy/p/da6292d8566c4079da455040e75ff753/adjuntos/367/imagenes/100/549/0100549601/1200x675/smart/black-rock-objpeg.jpeg

BlackRock: un actor clave en la geopolítica del comercio marítimo.

La destacada firma financiera BlackRock, reconocida como uno de los fondos de inversión más influyentes a nivel mundial, se encuentra bajo el foco nuevamente por su propuesta de adquirir el dominio de dos importantes puertos en el Canal de Panamá. Este plan ha generado un fervoroso debate sobre el aumento del poder de las empresas privadas en infraestructuras esenciales a nivel internacional, así como las posibles consecuencias geopolíticas de este paso en una zona de significativa importancia estratégica.BlackRock, que gestiona más de 10 billones de dólares en activos, se ha afianzado como un protagonista principal en los mercados globales. Sus…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2023/11/14/66e85540127e6.jpeg

México entre los países con menor desempleo según la OCDE

Durante enero de 2025, el porcentaje de desocupación en las naciones que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajó a un 4.8%, registrando su punto más bajo desde marzo de 2023. Este descenso indica 34 meses continuos con una tasa de paro del 5% o menos, de acuerdo con reportes recientes de este organismo internacional.Distribución por nacionesDentro de los países de la OCDE, se documentaron las cifras de paro más altas en:España: 10.4%​Colombia: 9.7%​Suecia: 9.7%​Finlandia: 8.9%​En contraste, las cifras más reducidas se encontraron en:​Japón: 2.5%México: 2.6%​República Checa: 2.6%Israel: 2.6%​Polonia: 2.6%​Corea del Sur: 2.9%​Resulta…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2022/05/15/66e82e948f177.jpeg

Pausa en aranceles no detiene impacto económico: Arturo Herrera

​El 7 de marzo de 2025, Arturo Herrera, quien fue secretario de Hacienda y Crédito Público de México, señaló que, aunque se ha aplazado la aplicación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos recientemente, la economía mexicana ya sufre impactos adversos derivados de la incertidumbre provocada por estas políticas comerciales.Consecuencias de la duda en las inversionesHerrera resaltó que simplemente la posibilidad de imponer aranceles crea un clima de duda que influye en las decisiones de inversión. Las compañías, frente a esta situación incierta, suelen retrasar o anular proyectos de inversión, lo cual tiene un impacto desfavorable en el crecimiento…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2021/08/26/66e8c63e11694.jpeg

Tercera jornada de bajas en el petróleo por medidas de la OPEP+ y Trump

En días recientes, los precios del petróleo han visto una disminución constante, marcando su tercer día de bajas seguidas. Esta tendencia ha sido motivada principalmente por dos factores:Aumento en la producción por parte de la OPEP+La Organización de Países Exportadores de Petróleo junto con sus aliados, denominados OPEP+, han optado por elevar la producción en 138,000 barriles diarios comenzando en abril. Este aumento inicia una serie de incrementos mensuales con el objetivo de revertir los recortes de producción aplicados desde 2022. La iniciativa pretende estabilizar el mercado global, aunque ha suscitado inquietudes acerca de un posible exceso de oferta, lo…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/21/67b8b84c3b0b6.jpeg

Efectos de los aranceles de Trump en Wall Street con Nvidia en declive

El lunes 3 de marzo de 2025, los principales índices de Wall Street experimentaron descensos, afectados por la incertidumbre sobre la política de tarifas del presidente Donald Trump y la significativa bajada de las acciones de Nvidia.Rendimiento de los índices de la bolsaEl Dow Jones Industrial Average, compuesto por 30 grandes compañías, disminuyó en un 0.11%, ubicándose en 43,790.87 puntos. El índice S&P 500, que muestra el comportamiento de las 500 empresas más importantes del mercado estadounidense, cayó un 0.23% hasta llegar a 5,941.71 puntos. Mientras tanto, el Nasdaq Composite, con gran enfoque en el sector tecnológico, se redujo un…
Leer más
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSbAk8tPzfv9BrypX4aTFlYKbCbRdMfzlJd3Q&s

Sociedad anónima: el futuro del Banco de la Nación

El 20 de febrero de 2025, el gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, promulgó un decreto que convierte al Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima. Esta acción, formalizada mediante el Decreto 116/2025 en el Boletín Oficial, busca actualizar la estructura operativa y legal del banco, posibilitando su competencia en condiciones iguales con otras instituciones financieras y su acceso a nuevas opciones de financiamiento.El 20 de febrero de 2025, el gobierno argentino, encabezado por el presidente Javier Milei, emitió un decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima. Esta…
Leer más
https://i0.wp.com/economex.blog/wp-content/uploads/2023/04/como-le-fue-a-la-economia-de-mexico-g.jpg?fit=1200600&ssl=1

Desaceleración económica en México durante 2024, crecimiento del 1,2%

En 2024, la economía de México experimentó un aumento del 1,2%, siendo el más bajo desde 2020, cuando se redujo un 8,5% producto de la pandemia de COVID-19. Este rendimiento quedó por debajo de lo previsto por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que esperaban incrementos del 1,8% y 1,7% respectivamente. Conforme a los datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó un 0,6% en el último trimestre del año. Las actividades primarias, como la agricultura y ganadería, registraron una baja del 2,1% anual, mientras que las actividades…
Leer más
https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/674OBTDZIZDAROM3Y3IIZTTOFI.jpg?auth=0d390add1ca8fdd6795ace029311c802062677b440a45f126737a484c186a274&width=800&height=533&quality=80&smart=true

EE.UU. se opone a las restricciones tecnológicas de Europa

El gobierno estadounidense ha vuelto a confirmar su postura acerca de las normativas aplicables a las corporaciones de tecnología y la inteligencia artificial dentro de la Unión Europea. Durante un acontecimiento realizado en París, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, manifestó que su nación no tolerará limitaciones regulatorias establecidas por Bruselas y otras potencias globales. Vance indicó que Estados Unidos se mantiene como el líder en el avance de la inteligencia artificial y tiene la intención de continuar en esa posición sin intervención externa.Una posición decidida ante las normativasLas afirmaciones de Vance representan una transformación notable en comparación con…
Leer más
https://www.autonomosyemprendedor.es/asset/thumbnail,1280,720,center,center/media/autonomosyemprendedor/images/2025/02/12/2025021213153798548.jpg

Nueva norma de cotización afecta a 900.000 autónomos que cotizaron menos de lo debido

Alrededor de 900.000 autónomos tendrán que abonar un promedio de 450 euros después de haber cotizado por un tramo menor al que les correspondía según sus ingresos, conforme a los datos recientemente publicados por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). En conjunto, más de 1,87 millones de autónomos tendrán que ajustar sus cotizaciones de acuerdo con el nuevo sistema basado en ingresos reales, mientras que otro segmento de trabajadores podrá obtener reembolsos por haber cotizado más allá de su tramo.Cerca de 900.000 trabajadores autónomos deberán pagar una media de 450 euros tras cotizar por debajo del tramo correspondiente…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/caviar-madagascar.jpg?c=16x9&q=h_833,w_1480,c_fill

Madagascar emerge como potencia en la industria del caviar

En un cambio imprevisto dentro del sector de alimentos de alta gama, Madagascar se ha convertido en un importante productor de caviar, ofreciendo productos que pueden superar los $10,000 por kilo. Esta empresa ha dejado asombrados a expertos y aficionados, situando al país africano en la escena mundial del caviar.El Nacimiento de una Industria SorprendenteHace tres lustros, Delphyne Dabezies con su esposo Christophe y su camarada Alexandre Guerrier, idearon iniciar la primera producción de caviar en África. Motivados por un programa televisivo sobre la cría de esturiones en Francia, decidieron lanzar un proyecto parecido en Madagascar, donde ya participaban en…
Leer más