Blog

https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/1058b9ea-0741-4156-9215-cafb1472ee84_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg

Accidente del vuelo 171 de Air India: informe preliminar criticado y exigencias de más transparencia

El reporte inicial acerca del desastre del vuelo 171 de Air India, que resultó en la pérdida de 260 vidas —241 a bordo y 19 en tierra— ha generado una intensa crítica entre expertos en aviación y profesionales del ámbito aeronáutico. El Boeing 787 Dreamliner se impactó contra un edificio pocos segundos después de haber despegado de la ciudad de Ahmedabad con destino a Londres. A pesar de que el documento emitido por la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de India satisface las normas internacionales de informar en un plazo de 30 días, su contenido ha sido criticado por…
Leer más
https://idsb.tmgrup.com.tr/ly/uploads/images/2023/02/28/259824.jpg

Implicaciones internacionales del conflicto entre Serbia y Kosovo

El enfrentamiento entre Serbia y Kosovo se considera uno de los más intrincados y sensibles de los Balcanes occidentales. Sus orígenes históricos se extienden varios siglos en el pasado, en un tiempo cuando el área de Kosovo era vista como el núcleo espiritual y cultural de la nación serbia, especialmente debido a la existencia del Monasterio de Peć y otros sitios sagrados. A lo largo del siglo XX, la balanza demográfica se alteró a causa del desplazamiento y la emigración de la población serbia, mientras que la población albanesa creció notablemente.Luego de la Segunda Guerra Mundial, Kosovo se integró en…
Leer más
https://www.nationalreview.com/wp-content/uploads/2022/03/xi-and-Putin.jpg

¿Qué significa la nueva Guerra Fría en el mundo actual?

La expresión nueva Guerra Fría ha cobrado fuerza en los medios de comunicación, análisis políticos e investigaciones académicas en la última década. Este término remite de inmediato a la intensa rivalidad político-ideológica, militar y tecnológica que definió el sistema internacional entre Estados Unidos y la Unión Soviética tras la Segunda Guerra Mundial. Ahora, frente a transformaciones geopolíticas y al surgimiento de nuevos antagonismos globales, surge la pregunta: ¿Cuáles son las razones que justifican esta comparación histórica y bajo qué circunstancias se legitima hablar de una nueva Guerra Fría?Trasfondo histórico y noción inicial de la Guerra FríaEl período central de la…
Leer más
https://defonline.com.ar/wp-content/uploads/2023/12/DEF_AFRICA_01.jpeg

¿Por qué existen conflictos en el Sahel africano?

El Sahel africano, una vasta franja situada entre el desierto del Sahara y las sabanas del África subsahariana, ha sido escenario de numerosos conflictos durante las últimas décadas. Desde Mauritania hasta Chad, millones de personas viven bajo la sombra de la inseguridad, desplazamientos y crisis humanitarias constantes. Comprender las causas de estos conflictos requiere analizar factores históricos, políticos, económicos, sociales y ambientales que convergen de manera compleja en la región.Aspectos históricos: herencia del colonialismo y límites artificialesLas fronteras en África occidental fueron delineadas debido a tratados coloniales europeos hacia finales del siglo XIX y comienzos del XX. Con frecuencia, estas…
Leer más
https://www.channelpartner.es/wp-content/uploads/2023/07/Guerra-comercial-y-tecnologica-entre-China-y-Estados-Unidos-Adobe.jpg

Impactos geopolíticos de la guerra tecnológica entre China y EE.UU.

La rivalidad tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en uno de los ejes centrales de la política internacional contemporánea. Este conflicto no se limita solamente a disputas comerciales o restricciones de productos, sino que abarca ámbitos estratégicos como la inteligencia artificial, la fabricación de semiconductores, las redes de telecomunicaciones 5G, los sistemas de vigilancia y la ciberseguridad. Analizar sus consecuencias resulta fundamental para comprender la transformación del orden económico global y el impacto en la vida cotidiana de millones de personas.Impacto en la cadena global de suministroUno de los impactos inmediatos más notables ha sido la interrupción…
Leer más
https://cdn.diariocastellanos.com.ar/wp-content/uploads/2025/06/14015501/culto-1.jpg

Diplomacia internacional y la relevancia del Papa

La figura del Papa ha trascendido por siglos el ámbito estrictamente religioso para convertirse en un actor relevante en la diplomacia internacional. La Santa Sede, encabezada por el Pontífice, es la única entidad religiosa con personalidad jurídica internacional, lo que legitima su participación en el diálogo global y le confiere un estatus único en la política mundial. Analizar el papel del Papa en la diplomacia requiere atender a su influencia histórica, su capacidad de mediación, sus intervenciones emblemáticas y la proyección ética que imprime a los grandes debates internacionales contemporáneos.Historia del papado en el ámbito de las relaciones internacionalesDesde tiempos…
Leer más
https://www.lowyinstitute.org/sites/default/files/2025-01/GettyImages-2057346280.jpg

India como potencia clave en la geopolítica mundial

En la actualidad, el contexto geopolítico internacional se encuentra en una fase de transformación acelerada, marcada por el ascenso de potencias emergentes, la recomposición de alianzas tradicionales y la constante renegociación de los intereses globales. Dentro de este tablero complejo, India se posiciona como un actor estratégico cuya influencia rebasa ampliamente las fronteras del sur de Asia. Analizar el papel de India en la nueva geopolítica mundial exige una mirada profunda a diversos factores: económicos, militares, tecnológicos, diplomáticos y culturales.Ascenso económico y proyección internacionalEl avance económico constante ha sido uno de los elementos clave que han llevado a India a…
Leer más
https://www.celag.org/wp-content/uploads/2018/07/DeudaFK.jpg

¿Cómo influye la deuda externa en el bienestar de los países del sur?

La deuda externa es una de las cuestiones económicas y sociales más duraderas y complicadas para las naciones del sur, también conocidas como países en vías de desarrollo o países del Sur Global. Básicamente, la deuda externa se refiere al total de compromisos financieros que un país tiene con prestamistas extranjeros, lo cual incluye préstamos de organismos financieros internacionales, colocaciones de bonos y créditos entre países. El efecto de esta deuda va más allá de lo financiero, influyendo en políticas públicas, desarrollo social, estabilidad política y la independencia nacional.Causas fundamentales y antecedentes históricosEl endeudamiento internacional de las naciones del sur…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/08/74/28/46/1536x864_cmsv2_5e816bb7-e607-58c0-b6b1-a8aeb18a6988-8742846.jpg

Rol de la ONU en la gestión de crisis internacionales

Desde su fundación en 1945, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha sido un actor fundamental en la gobernanza global, especialmente en la gestión y resolución de conflictos internacionales. A lo largo de las décadas, su rol ha evolucionado, enfrentando nuevos desafíos que han puesto a prueba su eficacia y relevancia en el escenario mundial. Explorar el papel actual de la ONU implica analizar su estructura, herramientas, logros y limitaciones en la prevención, manejo y resolución de disputas entre Estados y dentro de ellos.Organización y métodos de intervenciónEl Consejo de Seguridad se mantiene como el organismo principal para gestionar…
Leer más
https://api.army.mil/e2/c/images/2024/01/29/dc07b3a7/original.jpg

Razones detrás del incremento de la presencia militar en el Indo-Pacífico

La región del Indo-Pacífico ha emergido durante la última década como uno de los escenarios geopolíticos más dinámicos y estratégicamente significativos del panorama internacional. Diversos actores regionales y globales han intensificado su presencia militar en este espacio que abarca desde la costa oriental de África hasta las costas occidentales de América, atravesando el Océano Índico y el Pacífico. Analizar esta tendencia requiere explorar sus causas profundas, los intereses en juego, así como los riesgos y repercusiones de una militarización creciente.Aspectos estratégicos que fomentan la militarizaciónEntre las causas fundamentales del crecimiento militar en el Indo-Pacífico destaca la transformación del equilibrio de…
Leer más