Salud

https://www.riberaygua-travesseres.com/wp-content/uploads/2021/05/protector-solar-1136x844.jpg

Protectores solares: ¿químicos o minerales? Pros y contras explicados

Debido al crecimiento en la concienciación sobre la importancia del cuidado de la piel y la defensa frente a los rayos ultravioleta (UV), el debate sobre los protectores solares de origen mineral versus los químicos ha ganado relevancia a nivel mundial. Mientras algunos consumidores prefieren los productos con etiquetas “minerales” o “naturales”, otros siguen favoreciendo las fórmulas tradicionales sin prestar demasiada atención a sus ingredientes. No obstante, en esta discusión han surgido diversos mitos y conceptos erróneos que requieren aclaración. Entender el funcionamiento real de estos productos es esencial para tomar una decisión informada y efectiva.Minerales vs. químicos: aclarando los…
Leer más
https://www.adictalia.es/wp-content/uploads/2023/09/Estigma.jpg

Principales estigmas sociales que afectan la salud mental

La salud mental es una parte esencial del bienestar de las personas. No obstante, los prejuicios sociales vinculados a las enfermedades mentales son una de las mayores barreras para acceder al tratamiento, recibir el apoyo necesario y lograr la integración social de quienes los sufren. Estos prejuicios están profundamente incrustados en las historias culturales, históricas y familiares, afectando de manera negativa al individuo, su entorno próximo y a toda la comunidad.Definición y origen del estigma social en salud mentalEl estigma social se refiere a las creencias, actitudes y acciones negativas dirigidas hacia individuos que muestran señales de trastornos mentales. Estas…
Leer más
https://cdn.deultimominuto.net/wp-content/uploads/2022/07/Beneficios-de-tener-una-mascota-para-la-salud-mental.jpg

¿Por qué las mascotas mejoran la salud emocional?

La relación entre los seres humanos y las mascotas se remonta a tiempos ancestrales, cuando los animales servían no solo como herramienta de trabajo o protección, sino también como compañeros. En la actualidad, los animales domésticos se han consolidado como miembros fundamentales en muchos hogares, desempeñando un papel esencial en el bienestar emocional de las personas. Es cada vez más reconocido el vínculo afectivo que se establece entre humanos y mascotas, y cómo este lazo contribuye de manera significativa a la salud mental y emocional.Ventajas emocionales de tener animales de compañíaDistintos estudios científicos han demostrado que convivir con un animal…
Leer más
https://statics-cuidateplus.marca.com/cms/2024-04/mujer-burnout.jpg

Burnout: ¿qué es y cómo protegerte?

El término burnout, también conocido como síndrome de desgaste profesional, describe un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por el estrés crónico en el entorno laboral. Este fenómeno ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un problema asociado exclusivamente al ámbito del trabajo y se diferencia claramente de otros trastornos relacionados con el estrés y la ansiedad.Las señales del síndrome de burnout se dividen principalmente en tres áreas importantes: cansancio emocional, despersonalización y sensación de baja realización personal. El cansancio emocional se manifiesta a través de un agotamiento constante, falta de energía y dificultades…
Leer más
https://www.65ymas.com/uploads/s1/11/63/24/3/la-salud-mental-de-las-trabajadoras-pu-blicas-al-li-mite-la-ansiedad-y-el-estre-s-siguen-presentes.jpeg

¿En qué forma afectan las adicciones la salud mental?

Las adicciones son un grupo de enfermedades crónicas que impactan en el cerebro y el comportamiento de las personas, creando una necesidad imperiosa de consumir una sustancia o participar en una actividad de manera compulsiva, a pesar de sus efectos negativos. Múltiples investigaciones científicas indican que la adicción no es simplemente una falta de autocontrol, sino una enfermedad neurobiológica influenciada por elementos genéticos, psicológicos, sociales y ambientales. Algunas de las adicciones más frecuentes incluyen la dependencia al alcohol, tabaco, sustancias ilegales, medicamentos psicotrópicos y comportamientos como el juego problemático, el uso excesivo de internet, videojuegos, sexo o compras impulsivas.El patrón…
Leer más
fisioterapia pediátrica

Fisioterapia pediátrica en Ciudad de México: una herramienta clave para prevenir complicaciones motoras

El crecimiento físico y motor de los niños es un proceso intrincado que puede ser influido por varias condiciones neurológicas y respiratorias. Es esencial estar atentos a las señales de advertencia en su progreso, como dificultades al caminar, al mantener el equilibrio o al coordinar sus movimientos. Ante estas inquietudes, numerosos padres buscan el apoyo de un fisioterapeuta para niños, un experto en tratar estos problemas y fomentar un desarrollo motor saludable. La fisioterapia pediátrica no solo es fundamental para tratar condiciones actuales, sino también para prevenir problemas futuros y mejorar la calidad de vida del niño.Clínica Stela, en Ciudad…
Leer más
fisioterapia neurológica

Clínica Stela: expertos en fisioterapia neurológica para adultos mayores en Zapopan

La restauración de la capacidad de movimiento tras una lesión neurológica es un desafío intrincado, que afecta tanto al ámbito físico como al emocional de los pacientes. Cada progreso, desde un movimiento básico hasta la habilidad de realizar tareas diarias, simboliza un avance importante hacia una existencia más autónoma. La fisioterapia especializada en neurología es fundamental en este camino, apoyando a los individuos a superar las limitaciones motoras provocadas por desórdenes neurológicos, devolviendo su independencia y elevando su calidad de vida.En México hay centros médicos dedicados a este tipo de condiciones. Una de las más reconocidas es Clínica Stela, que…
Leer más
https://www.esan.edu.pe/images/blog/2019/12/12/1500x844-salud-mental.jpg

Impacto de no tratar la salud mental en la vida diaria

La salud mental es un componente fundamental del bienestar general de las personas. A pesar de su importancia, aún persisten mitos, estigmas y desconocimiento que llevan a muchos individuos a desatender sus afecciones psicológicas, emocionales y cognitivas. Cuando los problemas de salud mental no se tratan adecuadamente, las consecuencias pueden ser profundas, extendiéndose al ámbito personal, familiar, social y laboral.Impacto en la calidad de vida individualNo tratar los trastornos mentales puede deteriorar progresivamente la calidad de vida. Los síntomas de enfermedades como la depresión, la ansiedad o los trastornos de la conducta alimentaria suelen intensificarse con el tiempo. Las personas…
Leer más
fisioterapia neurológica

¿Qué ejercicios de fisioterapia neurológica ayudan a los adultos mayores?

La restauración de la capacidad de movimiento tras una lesión neurológica es un desafío intrincado, que afecta tanto al ámbito físico como al emocional de los pacientes. Cada progreso, desde un movimiento básico hasta la habilidad de realizar tareas diarias, simboliza un avance importante hacia una existencia más autónoma. La fisioterapia especializada en neurología es fundamental en este camino, apoyando a los individuos a superar las limitaciones motoras provocadas por desórdenes neurológicos, devolviendo su independencia y elevando su calidad de vida.En México, existen clínicas especializadas para este tipo de afecciones. Entre ellas destaca Clínica Stela, que cuenta con un equipo…
Leer más
https://www.psicologosencostarica.com/wp-content/uploads/2023/12/Mindfulness-en-Psicologia.jpg

Métodos para gestionar emociones difíciles

Las emociones constituyen un elemento esencial en la vivencia humana, afectando nuestras elecciones, interacciones y bienestar integral. No obstante, hay emociones que no son fáciles de controlar. La rabia, el temor, la tristeza, la frustración y la culpa, por ejemplo, pueden provocar reacciones intensas que complican su manejo adecuado. El aprendizaje relacionado con gestionar emociones complejas no implica reprimirlas o pasar por alto su existencia, sino identificarlas, entenderlas y canalizarlas de forma saludable.Aceptación y reconocimiento emocionalEl primer paso consiste en identificar la emoción que se está experimentando. Muchas personas tienden a negar o ignorar lo que sienten ante la incomodidad…
Leer más