Economía

https://d31dn7nfpuwjnm.cloudfront.net/images/valoraciones/0052/9471/como-funciona-cuenta-ahorro.jpg

Cómo elegir el tipo de cuenta de ahorro adecuado

Elegir la cuenta de ahorro adecuada es esencial para lograr objetivos financieros y resguardar el dinero. La variedad de productos bancarios aumenta constantemente, y determinar cuál es la opción más apropiada depende de diversos factores: perfil del ahorrador, duración, propósito del ahorro, necesidades de liquidez y tolerancia al riesgo. Analizar las particularidades, beneficios y desventajas de los distintos tipos de cuentas permite tomar la mejor decisión.¿Cuál es el propósito de una cuenta de ahorro?Una cuenta de ahorros es un producto financiero que permite almacenar dinero de manera segura, acumular intereses y realizar transacciones como depósitos y, en numerosos casos, retiros…
Leer más
https://www.cetys.mx/educon/wp-content/uploads/2020/12/shutterstock_608938430-scaled.jpg

Errores comunes al separar las finanzas personales de las del negocio

Separar las finanzas individuales de las comerciales es fundamental para alcanzar estabilidad económica y lograr un crecimiento sostenible en cualquier negocio o empresa. La frontera entre lo personal y lo profesional a menudo se borra, especialmente en pequeñas y medianas empresas, así como en trabajos de autónomos. No obstante, no establecer esta diferencia puede provocar serios problemas: desde inconvenientes fiscales hasta desaciertos en la toma de decisiones económicas.Principales riesgos de no diferenciar las finanzasDentro de los riesgos claros al combinar fondos privados y corporativos están la falta de control en los gastos, la complejidad para evaluar la rentabilidad verdadera y…
Leer más
https://cdn.prod.website-files.com/65c2a227fbeeb0ab1e4550dd/6679c8b11065432da14bec73_rentabilidad(1).jpg

Rentabilidad: definición, importancia y cómo se mide

La ganancia es un concepto fundamental en la administración financiera, de empresas y de inversiones, ya que evalúa la habilidad de una organización o proyecto para generar beneficios en relación con los recursos usados o invertidos. En términos simples, la ganancia responde a la pregunta: ¿Qué tanto se obtiene respecto a lo que se invierte? A diferencia del beneficio bruto o el ingreso completo, la ganancia muestra la efectividad y eficiencia en el uso de los recursos, permitiendo comparaciones objetivas entre diversas opciones de inversión, actividades o períodos.En el ámbito empresarial, la rentabilidad es esencial para la toma de decisiones,…
Leer más
https://sce.bo/wp-content/uploads/2021/01/WhatsApp-Image-2021-01-07-at-16.47.44.jpeg

Efectos del consumo impulsivo sobre el manejo de tus finanzas

El gasto impulsivo se asocia con la compra de productos o servicios sin haberlos planeado con anticipación, impulsado sobre todo por una emoción momentánea o una necesidad que surge instantáneamente. Este comportamiento de compra generalmente es provocado por influencias externas, como promociones, anuncios atractivos, presión social o el simple deseo de adquirir algo nuevo. A diferencia de las compras racionales, en las que se analizan necesidades, costos y opciones, el gasto impulsivo casi nunca contempla las repercusiones a futuro en la economía individual.Mecanismos psicológicos detrás del consumo impulsivoNumerosos estudios en psicología del consumidor demuestran que las emociones desempeñan un papel…
Leer más
https://blog.sivale.mx/hs-fs/hubfs/127503644_l.jpg?width=1750&name=127503644_l.jpg

Cómo asegurar el crecimiento de un negocio con una buena planificación financiera

El crecimiento de un negocio es una travesía que requiere tanto visión estratégica como una planificación financiera rigurosa. Una empresa que aspira a expandirse, diversificar su oferta o conquistar nuevos mercados debe anticipar, medir y administrar con precisión los recursos para evitar crisis de liquidez o sobreendeudamiento. La planificación financiera constituye así el cimiento sobre el cual se apoya el desarrollo sostenible y ordenado de cualquier emprendimiento.Definir objetivos claros y mediblesEl primer paso para una planificación financiera efectiva es la definición de objetivos que sean específicos, cuantificables y alcanzables. Un negocio debe establecer metas como aumentar sus ventas en un…
Leer más
https://elceo.com/wp-content/uploads/2023/01/gastos-hormiga-fotoartcl.jpg

¿Qué son los gastos hormiga y cómo afectan tu bolsillo?

Los gastos hormiga son aquellas pequeñas erogaciones cotidianas que pasan desapercibidas, pero que en conjunto pueden afectar significativamente nuestra economía personal o familiar. Se les denomina de esta manera porque, al igual que las hormigas, actúan de forma lenta y constante, socavando nuestro presupuesto sin que nos demos cuenta. Ejemplos clásicos de gastos hormiga incluyen el café diario fuera de casa, snacks, botellas de agua, propinas, suscripciones a servicios que rara vez se utilizan, pagos por aplicaciones, compras impulsivas y recargos por servicios innecesarios.Casos específicos de gastos pequeñosPara entender mejor estos desembolsos, analicemos algunos casos cotidianos. Tomemos como referencia un…
Leer más
https://impulsapopular.com/wp-content/uploads/2014/06/iStock_66144977_LARGE.jpg

Guía para evitar errores financieros en pymes

El desarrollo y estabilidad financiera de las pequeñas y medianas empresas (pymes) es una preocupación constante en el ámbito empresarial. Muchas veces, el entusiasmo emprendedor y el enfoque en la operación diaria provocan que los líderes de las pymes descuiden cuestiones clave relacionadas con la salud financiera, lo que puede llevar al fracaso incluso de los modelos de negocio más innovadores. Reconocer y evitar los errores financieros más comunes es fundamental para asegurar la supervivencia y crecimiento sostenido de cualquier pyme.Falta de planificación financieraUno de los fallos más comunes es gestionar sin un plan financiero completo. Muchas pequeñas y medianas…
Leer más
https://www.revistaeyn.com/binrepository/1350x900/75c0/1200d900/none/26086/FNOJ/MONEDASRECAUDACION20_EN940570_MG223723839.jpg

¿Cuál es la mejor proporción de ingresos para ahorrar?

Ahorrar es una disciplina fundamental para alcanzar estabilidad y seguridad financiera, pero para muchos la gran interrogante radica en determinar qué porcentaje de los ingresos debe reservarse para el ahorro. Esta cuestión depende de factores personales, económicos y culturales, pero existen recomendaciones y fórmulas ampliamente usadas que pueden servir de guía para la mayoría de las personas en contextos variados.El principio del 10%: un punto de partida tradicionalA lo largo de la historia, los especialistas en finanzas han aconsejado destinar al ahorro al menos el 10% de los ingresos mensuales netos. Esta cifra, reconocida en textos de finanzas personales como…
Leer más
https://www.comparaonline.com.co/blog-statics/co/uploads/2018/08/diferencia-entre-tarjeta-crdito-y-dbito-1.jpg

¿Tarjeta de crédito o débito? Descubre sus diferencias

Las tarjetas de crédito y débito son instrumentos financieros muy comunes en el día a día para simplificar pagos y administrar dinero. A pesar de que inicialmente puedan parecer iguales, hay diferencias esenciales en su operación, ventajas y riesgos asociados. Entender estas distinciones es crucial para tomar decisiones financieras bien informadas y sacar el mayor provecho de ambas alternativas.Procedencia y acceso a los recursosTarjeta de débito: el uso de esta tarjeta implica acceder directamente a los fondos disponibles en una cuenta bancaria. Por ejemplo: si una persona tiene un saldo de 1,000 euros en su cuenta y realiza una compra…
Leer más
https://img2.rtve.es/i/?w=1600&i=1680088396028.jpg

Descubre qué es la inflación y su efecto en tus ahorros

La inflación es un proceso económico que se evidencia como el incremento continuo y general de los precios de productos y servicios en una economía a lo largo de un periodo específico. En términos simples, implica que el dinero disminuye su capacidad de compra; es decir, con la misma cantidad de dinero se obtienen menos bienes o servicios. Este fenómeno se suele evaluar mediante indicadores como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que supervisa una serie representativa de bienes y servicios a través del tiempo.La inflación puede ser originada por varios factores. Entre los más destacados están:Inflación de demanda:…
Leer más