Cultura y ocio

Estrategias y Desafíos para el Futuro

Estrategias y Desafíos para el Futuro

“Estamos trabajando para ampliar el impacto del turismo no sólo como una actividad que promueve el ocio y la salud mental, sino también como un motor económico que emplea a más de 650 millones de personas y aporta el 3,5% al ​​PIB nacional. Es crucial resaltar el potencial de desarrollo del turismo, ya que supera el 8% del PIB regional de América Latina, llegando en algunos países al 16%”, dice Verónica Pardo, Subsecretaria de Turismo, a Pulso La Tercera. Mientras desarrollaba la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible hasta 2035, Pardo revisó el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (TTDI)…
Leer más
Las mejores opciones para viajar en 2024: descubre tu aventura ideal

Las mejores opciones para viajar en 2024: descubre tu aventura ideal

Hacer un viaje en solitario es una experiencia transformadora para cualquier viajero. Te permite salir de tu zona de confort, aumentar tu sensación de independencia y disfrutar de tu tiempo a tu manera. Sin embargo, surge la pregunta, ¿cuál es el mejor lugar para embarcarse en esta aventura? Según Flash Pack, un operador turístico especializado en viajes en solitario para personas de entre 30 y 50 años, Japón se perfila como el destino ideal para 2024. Sin embargo, Corea del Sur está ganando popularidad rápidamente y pronto podría superar a Japón. Destinos destacados para viajeros solitarios Japón: Con el resurgimiento…
Leer más
El futuro del turismo en América Latina: Retos y oportunidades

El futuro del turismo en América Latina: Retos y oportunidades

El turismo se ha consolidado como un sector importante en la economía de América Latina, una región rica en diversidad cultural, recursos naturales y patrimonio histórico. Destinos icónicos como Machu Picchu, las playas de Cancún y el Amazonas atraen a millones de turistas internacionales, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, este sector representa el 7,9% de la economía regional y generará más de 17 millones de empleos en 2024. En este contexto, OBS Business School publicó un estudio titulado “Evolución y desafíos del sector turístico en América Latina”, bajo la dirección…
Leer más
Apuntando al futuro en el congreso nacional de agencias de viajes y turismo

Apuntando al futuro en el congreso nacional de agencias de viajes y turismo

Bajo el título “Transformación del Turismo Apuntando al Futuro”, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) realizará el 28° Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo en Cartagena los días 1 y 2 de agosto. Este evento académico, considerado el más importante del país en su sector, reunirá a agentes de viajes, alcaldes, operadores aéreos, hoteles, restaurantes y organismos oficiales para facilitar el intercambio de conocimientos y dar respuesta a los desafíos actuales de la industria turística. Un evento de aprendizaje y crecimiento. “Este importante encuentro se posicionó en Colombia como una oportunidad para que los…
Leer más
Jean Baudrillard: La Hiperralidad y la muerte de lo real

Jean Baudrillard: La Hiperralidad y la muerte de lo real

En el mundo de la filosofía contemporánea, el nombre de Jean Baudrillard resuena con fuerza. Este sociólogo y filósofo francés ha dejado un legado de reflexiones provocativas y audaces que desafían nuestra comprensión de la realidad. En este artículo, exploraremos uno de sus textos más destacados, "La Ilusión Vital", y nos adentraremos en el concepto de hiperrealidad que plantea Baudrillard. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento mientras desentrañamos sus ideas y reflexionamos sobre la muerte de lo real en nuestra sociedad contemporánea.Perspectivas sobre la realidad según Jean BaudrillardBaudrillard nos invita a considerar que la realidad ha muerto, en contraposición a…
Leer más