Blog

Diálogo marítimo ruso-estadounidense bajo presión

En marzo de 2025, se logró un acuerdo de cese al fuego entre Rusia y Ucrania, con la mediación de Estados Unidos, con el propósito de asegurar una "navegación sin riesgos" en el Mar Negro y detener los ataques a infraestructuras energéticas. Este convenio, el primero desde julio de 2022, es visto como un avance hacia una resolución pacífica del conflicto que ha impactado a la región por años.El pacto estipula la detención de las hostilidades en el Mar Negro y la paralización de ataques a infraestructuras energéticas por un periodo de 30 días, comenzando el 18 de marzo. Asimismo,…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/09/13/00/74/1200x675_cmsv2_91d330d0-23c7-5eae-b3f5-c6ae3aa4b5e5-9130074.jpg

España prioriza un enfoque de defensa propio y estable.

Dentro de un escenario de tensiones internacionales en aumento y discusiones internas acerca de la política de defensa, el Gobierno de España ha tratado de minimizar las divergencias con sus aliados de coalición respecto al gasto militar. Aunque existen desacuerdos, el Ejecutivo ha reafirmado su intención de fortalecer las Fuerzas Armadas, rechazando al mismo tiempo alinearse con iniciativas externas que no coinciden con su estrategia nacional.Recientemente, el tema del gasto militar se ha convertido en un punto de acalorada discusión en el seno de la coalición en el poder. Por un lado, hay sectores que defienden un incremento notable del…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/2025-03-13t163621z-1688732299-rc2fcda1ek06-rtrmadp-3-russia-belarus-20250315014740943.jpg?c=original

Trump: Las conversaciones de paz podrían tratar sobre la división de activos

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y su contraparte rusa, Vladímir Putin, sostuvieron una llamada telefónica el martes 18 de marzo de 2025, con la finalidad de progresar hacia la culminación del conflicto en Ucrania. Esta comunicación tuvo lugar en un momento crucial, ya que ambos mandatarios buscan alcanzar un alto el fuego que facilite una solución pacífica y duradera.Antecedentes del conflicto y proposición de cese al fuegoContexto del conflicto y la propuesta de alto el fuegoEl conflicto en Ucrania ha persistido durante tres años, causando miles de muertes y desplazamientos masivos. En un esfuerzo por mitigar la…
Leer más
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTBUISf6RSI4RUalNTD1IaY_jiUH0mkDu_bUA&s

Controversia por afirmaciones de Trump sobre los palestinos

El exmandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, nuevamente ha causado polémica con sus comentarios sobre el conflicto entre palestinos e israelíes, uno de los asuntos más sensibles y complicados en el ámbito internacional. En un discurso reciente, Trump declaró que "nadie está echando a los palestinos", buscando calmar las críticas tras haber sugerido anteriormente que podrían ser reubicados en otras naciones árabes como solución al problema en la región. Sus declaraciones han provocado reacciones diversas tanto en el ámbito político como entre la opinión pública mundial.La declaración inicial de Trump, donde planteó la posibilidad de mover a los palestinos…
Leer más
https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/152a/live/64c5f560-feb7-11ef-ad0f-372b7fe3c45e.jpg.webp

Ontario elimina recargo eléctrico del 25% tras amenazas comerciales de Trump

El mandatario de Ontario, Doug Ford, comunicó la eliminación del 25% de recargo aplicado a la electricidad exportada desde la provincia canadiense hacia tres estados en EE.UU. Esta resolución se tomó poco después de que el líder estadounidense, Donald Trump, advirtiera sobre la posibilidad de aumentar al doble los impuestos al acero y aluminio canadienses, elevándolos del 25% al 50%.El gobernador de Ontario, Doug Ford, anunció la eliminación del recargo del 25% que había impuesto a la electricidad exportada desde la provincia canadiense hacia tres estados de Estados Unidos. Esta decisión se produjo pocas horas después de que el presidente…
Leer más
https://s2-g1.glbimg.com/NaRZk3wBQxVqPsWMYixacLUQK6s=/0x0:1700x1065/1008x0/smart/filters:strip_icc()/i.s3.glbimg.com/v1/AUTH_59edd422c0c84a879bd37670ae4f538a/internal_photos/bs/2020/J/M/XYaw85QamCkakvvMfs7w/ap20191651305295.jpg

Debate sobre el futuro de la Plaza Black Lives Matter en la capital

La icónica Plaza Black Lives Matter en Washington, D.C., reconocida como un emblema en la batalla contra el racismo y el abuso policial en Estados Unidos, podría llegar a desaparecer. Este lugar, localizado en una de las avenidas principales de la capital, ha servido como punto de reunión para innumerables manifestantes demandando una transformación en el sistema de justicia racial del país. No obstante, una secuencia de presiones políticas, principalmente de personas ligadas al Partido Republicano, ha generado incertidumbre sobre su continuidad.La Plaza Black Lives Matter se instituyó en 2020 como reacción a las numerosas manifestaciones que surgieron tras el…
Leer más
https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/JFF67ea3K.g3lXEdqqwhsg--/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTY0MDtoPTQwMw--/https://media.zenfs.com/es/valora_628/6c2a10305d94a87ea8e21056e8517a1b

Trump suspende durante un mes los aranceles a los productos de México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que suspenderá durante un mes los aranceles aplicados recientemente a los productos provenientes de México. Esta decisión, que estará vigente hasta el 2 de abril, fue comunicada en sus redes sociales tras una conversación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Según el mandatario, esta medida surge como resultado de los esfuerzos conjuntos entre ambos países en temas de migración y seguridad fronteriza.Trump destacó que México ha mostrado una colaboración significativa en la implementación de medidas destinadas a reducir la migración irregular en la frontera y combatir el tráfico de fentanilo hacia…
Leer más
https://www.msf.org.ar/wp-content/uploads/sites/3/2023/12/MSB179266_tapon_del_darien-scaled-1.jpg

Retorno suramericano a través de aguas caribeñas

Al menos 180 migrantes aguardan este miércoles en una localidad costera caribeña de Panamá la autorización para embarcar rumbo a la frontera colombiana. Esta reciente ruta parece ser una opción oficial para facilitar su retorno a Suramérica después de no conseguir asentarse en Estados Unidos.De acuerdo a fuentes oficiales entrevistadas por EFE que pidieron no ser identificadas, los migrantes están ubicados en Palenque, en la provincia de Colón. El grupo, compuesto por unos cincuenta niños, proviene de Venezuela, Chile, Colombia y Perú. Su viaje será directo hacia La Miel, próximo a la frontera colombiana, sin detenerse en islas del Caribe…
Leer más
https://global.unitednations.entermediadb.net/assets/mediadb/services/module/asset/downloads/preset/assets/2015/09/22469/image1170x530cropped.jpg

El plan de los países árabes para la reconstrucción de Gaza que, a diferencia de la propuesta de Trump, no plantea el desplazamiento de los palestinos

Los países árabes han presentado un ambicioso plan de reconstrucción para Gaza, con un presupuesto de 53.000 millones de dólares, enfocado en reparar los daños causados por el conflicto y garantizar una mejora en la calidad de vida de los palestinos, sin recurrir al desplazamiento de la población. Este proyecto contrasta radicalmente con propuestas anteriores que planteaban el desarraigo de los habitantes de Gaza como una solución al problema.El plan, elaborado inicialmente por Egipto y ahora adoptado por la Liga Árabe, fue anunciado tras una cumbre de emergencia celebrada en El Cairo. Según los responsables del proyecto, este enfoque busca…
Leer más
https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/db08ffc/2147483647/strip/true/crop/4000x2786+0+0/resize/1200x836!/quality/75/?url=httpscalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com2b0efc97614a116b970ebf3c1b7ab95b25869cf57a144d78a96b664aef91adf2

EEUU y Canadá: tensiones por nueva batalla arancelaria

Canadá ha mostrado determinación frente a la aplicación de aranceles de Estados Unidos, afirmando que no levantará sus propias tarifas hasta que la administración estadounidense tome medidas similares. Este martes, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, describió la acción tomada por Estados Unidos como el comienzo de una "guerra comercial" que impactará sobre todo a los consumidores estadounidenses. Esta decisión, que abarca varios productos originarios de Canadá y México, ha provocado una fuerte oposición desde el gobierno canadiense, que considera las tarifas como injustificadas. Canadá ha respondido con firmeza a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, declarando…
Leer más