Realidad virtual transformando la percepción del gusto

La realidad virtual (RV) ha cambiado cómo nos relacionamos con los entornos digitales, integrando sentidos como la vista y el oído. Científicos de la Universidad Estatal de Ohio han avanzado un paso más al incluir el sentido del gusto en estas vivencias virtuales. Han creado una interfaz llamada «e-Taste» que posibilita la percepción remota del sabor, generando nuevas oportunidades para la interacción sensorial dentro de entornos virtuales.

​La realidad virtual (RV) ha transformado la manera en que interactuamos con entornos digitales, incorporando sentidos como la vista y el oído. Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio han dado un paso más al integrar el sentido del gusto en estas experiencias virtuales. Han desarrollado una interfaz denominada «e-Taste» que permite la percepción remota del gusto, abriendo nuevas posibilidades para la interacción sensorial en entornos virtuales.​

La interfaz e-Taste utiliza sensores especializados y dispensadores químicos inalámbricos para reproducir los cinco sabores fundamentales: dulce, ácido, salado, amargo y umami. Los sensores identifican moléculas como la glucosa y el glutamato y convierten esa información en señales eléctricas que se envían de forma inalámbrica a un dispositivo receptor. Este dispositivo, ubicado en la boca del usuario, libera soluciones químicas que interactúan con las papilas gustativas, haciendo posible experimentar sabores determinados.

Usos y posibilidades de e-Taste

La incorporación del gusto en la realidad virtual ofrece diversas posibilidades:​

  • Entretenimiento: En videojuegos y experiencias culinarias virtuales, e-Taste mejoraría la inmersión al aportar una dimensión sensorial extra.​
  • Educación: Ayudaría en el aprendizaje sobre sabores y nutrición, permitiendo a los estudiantes conocer distintos perfiles gustativos en entornos controlados.​
  • Comunicaciones: Durante videoconferencias, la capacidad de compartir sabores podría intensificar la conexión entre personas, especialmente en contextos culturales y sociales.​
  • Investigación biomédica: Ofrecería herramientas para investigar la percepción del gusto y su vínculo con el olfato, contribuyendo al diseño de terapias para trastornos sensoriales.​

Retos y aspectos a tener en cuenta

Desafíos y consideraciones

La seguridad y el confort del usuario son fundamentales en el desarrollo de e-Taste. La tecnología emplea dispensadores químicos inalámbricos que permiten percibir sabores sin contacto físico directo, minimizando riesgos y mejorando la experiencia para el usuario.

Influencia en la percepción sensorial y la tecnología

Impacto en la percepción sensorial y la tecnología

La incorporación del gusto en la realidad virtual representa una expansión significativa en la forma en que interactuamos con la tecnología. Históricamente, la RV ha estimulado los sentidos de la vista y el oído, pero el gusto y el olfato han sido más complejos de integrar debido a su naturaleza física y química. e-Taste supera algunas de estas barreras, ofreciendo una plataforma para futuras innovaciones en interfaces sensoriales.

Por Sandra Gomez