Delta Air Lines y United Airlines enfrentan demandas de una multitud de pasajeros que sostienen que pagaron un extra por asientos de ventanilla, los cuales carecían de ventana. Estas acciones legales, interpuestas por separado a través del despacho de abogados Greenbaum Olbrantz, persiguen compensaciones por millones para más de un millón de usuarios de cada compañía aérea, quienes alegan haber sido estafados en el proceso de compra de boletos.
Los registros legales indican que los asientos mencionados están situados cerca de muros debido a la existencia de conductos de aire acondicionado, cables u otros elementos técnicos, lo cual hace imposible instalar una ventana. A pesar de esto, al adquirir el pasaje, las aerolíneas siguen clasificando estos asientos como «asientos de ventanilla» y cobrando un precio más alto en comparación con un asiento normal.
Reclamos legales por falta de información
De acuerdo con las quejas, la ausencia de claridad impide que los viajeros elijan su asiento de manera informada. Muchas personas prefieren un asiento junto a la ventanilla para apreciar el paisaje, gestionar la ansiedad de volar, mantener a los niños ocupados o prevenir mareos. Habrían decidido no pagar un costo adicional de haber conocido la ubicación real del asiento.
Los abogados de los demandantes describieron la práctica de Delta y United como “engañosa” e “ilegal”, y resaltaron que otras aerolíneas como American Airlines y Alaska Airlines informan claramente durante la reserva si un asiento carece de ventanilla, evitando confusión y posibles conflictos con los clientes.
Situación actual de las aerolíneas y marco legal
United Airlines ha declinado hacer comentarios debido a que se trata de un asunto legal en curso, mientras que Delta ha sido contactada para obtener su postura oficial. Las demandas buscan principalmente el reembolso de los cargos adicionales que los pasajeros pagaron por estos asientos, así como compensaciones por daños y perjuicios derivados de la práctica.
El juicio, que afecta a cientos de miles de viajeros, podría tener repercusiones importantes para el sector de las aerolíneas, al destacar la necesidad de mejorar la claridad en la comercialización de boletos y en la interacción con los clientes.
Implicaciones para la experiencia del pasajero
El caso subraya cómo la falta de información puede afectar la percepción del servicio por parte de los pasajeros. La selección de un asiento adecuado es un factor clave en la experiencia de vuelo, y la confusión sobre la disponibilidad de ventanillas puede generar frustración y desconfianza hacia las aerolíneas. Los reclamos reflejan una preocupación creciente por la claridad en la presentación de productos y servicios, en un sector donde la competencia es intensa y los consumidores son cada vez más exigentes.
Las decisiones judiciales que resulten de estas demandas podrían establecer precedentes sobre cómo las aerolíneas deben describir sus asientos y tarifas adicionales, promoviendo una mayor transparencia y protección para los pasajeros en Estados Unidos.