Videollamadas desde el espacio: El logro de Vodafone

https://www.adslzone.net/app/uploads-adslzone.net/2025/01/vodafone-1.jpg

Una destacada compañía de telecomunicaciones ha conseguido efectuar exitosamente la primera videollamada vía satélite usando un teléfono móvil común, sin requerir cambios ni antenas extra. Este logro representa un progreso importante en la conectividad a nivel mundial y establece los fundamentos para proporcionar cobertura móvil desde el espacio con velocidades similares a las de las redes 4G y 5G.

El lunes anterior, la líder de la operadora atendió la histórica videollamada desde una zona sin cobertura móvil tradicional. Del otro lado, un ingeniero de la empresa estaba en una montaña en Gales, poniendo a prueba la viabilidad de esta tecnología. Este acontecimiento evoca la primera llamada de teléfono móvil que se hizo en Europa hace décadas, en un momento igualmente emblemático para el desarrollo de las telecomunicaciones.

El servicio utiliza una red de satélites en órbita baja y la tecnología creada por una firma estadounidense experta en telecomunicaciones espaciales. En estos momentos, esta empresa tiene cinco satélites funcionando, pero la ampliación de la constelación permitirá proporcionar cobertura en varias regiones de Europa hacia finales de este año, con una expectativa de despliegue más extenso para 2026.

Lo que hace única a esta tecnología en comparación con otros sistemas de telefonía satelital es que no necesita un dispositivo especial para conectarse. Ya hay algunos modelos avanzados de teléfonos inteligentes que pueden comunicarse con satélites en órbita baja, permitiendo enviar mensajes de emergencia desde lugares sin cobertura terrestre. El próximo paso en la evolución de esta tecnología es facilitar llamadas de voz y transmisión de datos directamente mediante satélites, sin depender de las infraestructuras convencionales de antenas terrestres.

La implementación de esta tecnología no estará limitada a una sola empresa. Otras importantes compañías del sector también están progresando en el desarrollo de redes satelitales que faciliten la conectividad global. Una reconocida empresa aeroespacial, en asociación con una operadora de telecomunicaciones, informó el año pasado sobre su intención de proporcionar conectividad satelital directa a teléfonos móviles normales. Al principio, el servicio se centrará en el envío de mensajes de texto, pero se prevé que para finales de año también se permita realizar llamadas de voz.

El uso de redes satelitales para la telefonía móvil no tiene el objetivo de sustituir las infraestructuras tradicionales, sino de complementarlas. Estas conexiones resultan particularmente valiosas en áreas rurales, marítimas y apartadas donde las redes terrestres no llegan. Se calcula que, en condiciones ideales, la velocidad de conexión podría llegar hasta 120 Mbps, un rendimiento comparable al que proporcionan actualmente las redes 4G LTE.

El uso de redes satelitales para telefonía móvil no busca reemplazar las infraestructuras convencionales, sino complementarlas. Estas conexiones son especialmente útiles en zonas rurales, marítimas y remotas donde las redes terrestres no alcanzan. Se estima que en condiciones óptimas, la velocidad de conexión podría alcanzar hasta 120 Mbps, un rendimiento similar al que ofrecen las redes 4G LTE en la actualidad.

Uno de los aspectos que aún no se ha aclarado es el costo que tendrá este servicio para los consumidores. La empresa no ha confirmado si la conectividad satelital estará incluida en los planes actuales o si se aplicará un cargo adicional. Sin embargo, este avance representa un paso importante hacia una conectividad verdaderamente global, eliminando las barreras geográficas que limitaban el acceso a las telecomunicaciones y brindando nuevas oportunidades para comunidades desconectadas en distintas partes del mundo.