La economía de Alemania entró en recepción en el primer trimestre de 2023, según ha confirmado la Oficina Federal de Estadística (Destatis)que revisó a la baja el dato de PIB de los tres primeros meses del año, hasta el -0.3%, en vez del estancamiento previsto inicialmente, lo que supone encadenar dos trimestres consecutivos de caídas de la actividad, después del -0.5% de el cuarto trimestre de 2022.
“Desde que el incremento del PIB entrará en territorio negativo a fines de 2022, la economía alemana ha registrado trimestres negativos consecutivos”, confirmó Ruth Brand, presidenta de la Oficina Federal de Estadística.
De este modo, la economía alemana ha registrado el mal comportamiento entre las principales economías de la zona euro, sólo queda España e Italia crecieron un 0,5 y Francia lo hizo un 0,2%, mientras que el promedio de la zona euro fue del 0,1%. Por su parte, el PIB de Estados Unidos en el primer trimestre se crió en 0,3%.
En su análisis, Destatis destaca el último para la economía alemana de las fuertes subidas de precios, lo que se refleja especialmente en el gasto en consumo final de los hogares, que disminuyó un 1,2% en el primer trimestre de 2023.
Esta mayor reticencia de los hogares a compararse en el menor gasto en alimentos y bebidas, ropa y calzado en el primer trimestre de 2023 respecto del trimestre anterior, mientras que las alemanas familias compraron menos coches nuevos, lo que probablemente deba, en parte, por la interrupción de las ayudas para la adquisición de híbridos enchufables y la reducción de las ayudas a los vehículos eléctricos desde principios de 2023.
De su lado, el gasto de consumo final del Gobién también disminuyó considerablemente los tres primeros meses de 2023, con una contracción del 4,9% respecto al trimestre anterior.
La inversión, al alza
Por el contrario, la Oficina destaca que la inversión aumentó respecto al primer trimestre de 2022, con un incremento en la formación bruta de capital fijo en construcción (+3,9%), en parte por el buen clima durante el primer trimestre de 2023, al igual que la formación bruta de capital fijo en maquinaria y equipo también fue notablemente mayor a principios de año (+3,2%).
Asimismo, también registró contribuciones positivas al comercio exterior, es que, en la comparación con el trimestre de 2022, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 0,4%. Por el contrario, las importaciones cayeron un 0,9%, debido, en parte, a la reducción de las importaciones de combustibles minerales, como petróleo crudo y productos de petróleo, y productos químicos y productos químicos.
Además, Destatis indica que la desaceleración económica en el primer trimestre de 2023 fue lograda con aproximadamente 45,6 millones de personas empleadas en Alemanialo que implica un incremento de 446.000 trabajadores (+1%) respecto al año anterior.
En el mismo período, el número de horas trabajadas para un período de empleo similar al del primer trimestre de 2022 (-0,1 %), elevó el volumen de trabajo de la economía en general a 0,9 % durante el período de pobreza.
La productividad laboral global (PIB corregido de precios por hora trabajada por las personas ocupadas) cayó un 1% respecto al mismo trimestre del anterior y la productividad laboral por persona ocupada fue un 1,1% más baja en términos interanuales.