Actualizado

La nueva propuesta limita la cantidad a abonar por parte de las entidades y les dar la opcin de liberarse del pago si amplan sus reservas de capital

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en el Senado.AP

Despus de la polmica llega la modificacin. El Gobierno italiano ha rectificado la confeccin del impuesto extraordinario a la banca para limitar la cantidad a abonar por parte de las entidades, e igualmente dar la opcin a stas de liberarse del pago en caso de que amplen sus reservas de capital.

Las enmiendas planteadas, y que an deben ser aprobadas por el Parlamento, limitan el gravamen al 0,26% de los activos ponderados por riesgo a nivel individual, en vez de al 0,1% del total de activos del banco. Asimismo, las entidades podrn esquivar el abono de la tasa si destinan hasta dos veces y media ms la cantidad debida a reforzar su ratio de capital CET1, el de mayor calidad. No obstante, en caso de hacer un uso posterior de estas reservas para el reparto de dividendos, deber pagarse el impuesto ms el vencimiento de deuda.

La tasa seguir aplicndose al 40% de los beneficios extraordinarios de los bancos, medidos por el diferencial de los ingresos netos por intereses entre 2021 y 2023 con una ganancia superior al 10%, recoge Europa Press.

La nueva enmienda se ha diseado de manera que reporte al Estado una cantidad equivalente a la prevista por el tributo original, por lo que el Ejecutivo de la primera ministra Georgia Meloni anticipa unos ingresos cercanos a los 3.000 millones de euros.

De esta forma, la medida apunta a un compromiso dentro de la coalicin de derechas que da sustento al Gobierno de Meloni, pues el socio minoritario de la misma, Forza Italia, se haba posicionado en contra del impuesto.

Igualmente, a mediados de este mes, el Banco Central Europeo (BCE) cuestion distintos aspectos del tributo al considerar que el gravamen podra llegar a poner en peligro una transmisin fluida de las medidas de poltica monetaria, aadiendo que el importe del mismo podra no ser proporcional a la rentabilidad de las entidades ni afectar a todas por igual.