Ferrovial dejará de ser español esta semana y comenzará a cotizar en Países Bajos

Ferrovial dejará de ser español esta semana y comenzará a cotizar en Países Bajos

Ferrovial cumple a rajatabla con el calendario expuesto para la absorción de su matriz por la filial holandesa, y este mismo jueves dejará de ser una empresa española para empezar además a cotizar en Ásterdam a partir del viernes, según ha comunicado este lunes la compañía a la CNMV.

este jueves cuando la constructora reciba el visto bueno para vender sus acciones en los parqués de Países Bajos. Según la empresa, es este el día para el que está previsto que la Autoridad de los Mercados Financieros de los Países Bajos (AFM) apruebe el foto que ha elaborado en relación con la solicitud de admisión a negociación y cotización de las Acciones de la nueva matriz sobre Euronext Amsterdam y las Bolsas de Valores Españolas. Una vez superado ese trámite, obtendrá la doble cotización para cotizar en España y Países Bajos de manera simultánea desde este mismo viernes.

En términos concretos, se prevé que la cotización en ambas Bolsas comience a las 09.00 horas de este viernes bajo el símbolo ‘FER’. El precio de referencia de las acciones será el mismo con el que cierre el jueves la matriz todavía de Ferrovial en el Ibex 35. En caso de que la fecha o las condiciones establecidas para la entrega y canje varíen, se comunicará al mercado. así ha transmitido la constructora a la CNMV.

En el Momento de Efectividad de la Fusión, la nueva matriz holandesa entregará a sus accionistas 724.563.453 nuevas acciones, de 0,01 euros de valor nominal por Acción, lo que representa un valor nominal conjunto de 7.245.634,53 euros. La empresa defiende que cualquier accionista perdedor liquidará como consecuencia de una posible interrupción de la negociación.

Ferrovial concluyó así un camino turbulento desde que en febrero la constructora anunciara su salida de España ejecutada con una fusión a la inversa por la que la filial de Países Bajos absorbe una matriz española. Una operación sin precedentes en España que suscitó una avalancha de reacciones por parte del Gobierno hacia la empresa presidida por Rafael del Pino.

La compañía supo capear un temporal donde no faltaron tampoco amenazas de vigilancia fiscal, y el pasado 13 de abril los accionistas de la constructora avalaron en masa su salida a Países Bajos. Apenas un 7% de su capital social votó en contra de la marcha de España, pero luego ninguno de estos díscolos (entre ellos el hermano de Rafael del Pino, Leopoldo del Pino) ​​se acogió al derecho de separación con el que pudieron frenar funcionó.