La cantante aragonesa se solidariza con Rocío Saiz y protesta contra los últimos casos de censura
«Por Rigoberta, por Zahara, por Bebe… para que no nos quiten la libertad…» Eva Amaral (Zaragoza, agosto de 1972), cantante del dúo Amaral, junto al guitarrista Juan Aguirre, dijo estas palabras mientras, al son de la canción Revolución, se quitaba la parte de arriba de su vestido y enseñaba los pechos.
Ha ocurrido esta pasada madrugada en el festival Sonorama Ribera 2023 que se celebra en la localidad burgalesa de Aranda de Duero.
Amaral protestaba así contra los últimos casos de censura llevados a cabo por gobiernos en los que participa Vox y para solidarizarse con compañeras como Zahara, Miren (Tulsa) y, sobre todo, Rocío Sáiz, quien fue detenida en Murcia por enseñar los pechos en un concierto.
Y enviaba un mensaje de apoyo a todas las mujeres: «Porque nadie nos puede arrebatar la dignidad de nuestra desnudez, de nuestra dignidad y de nuestra fortaleza».
Entre los gritos y la emoción del público, añadía: «Porque somos demasiadas y no podrán pasar por encima de la vida que queremos heredar, donde no tenga miedo a decir lo que pienso«, en referencia a la letra de la canción Revolución.
Durante su actuación ante unas 35.000 personas, el dúo zaragozano ha realizado un recorrido por los 25 años de su trayectoria musical y han presentado el primer tema Ahí está del que será su nuevo disco, el noveno de su carrera.
AMARAL, UNA TRAYECTORIA DE 25 AÑOS
Eva y Juan celebran los 25 años de la publicación de su primer disco titulado Amaral, que supuso el inicio de una fulgurante y exitosa carrera que se ha prolongado durante un cuarto de siglo con millones de discos vendidos y cientos de conciertos.
Para oresentar la efemérides, Amaral publicó una carta en las redes sociales dirigida a sus seguidores y en la que hacía balance del pasado y anunciaba su nuevo proyecto.
«Hoy hace 25 años que se publicó nuestro primer disco. En ese momento no teníamos ni idea de donde nos estábamos metiendo. Somos bastante fantasiosos y con tendencia a imaginar que estamos en ciudades distintas, en lugares raros y ante situaciones inesperadas pero ni en nuestros mejores sueños habríamos visualizado todo lo que vendría después».
Tras citar los ocho álbumes que han editado hasta ahora, Amaral, Una pequeña parte del mundo, Estrella de Mar, Pájaros en la cabeza, Gato negro / Dragón rojo, Hacia lo Salvaje, Nocturnal y Salto al color, señalaban que «no son sólo títulos de discos para nosotros, son fotografías de lo que hemos visto, sentido, escuchado y experimentado a todos los niveles en cada momento».
Añadía que «esas canciones nunca hubieran visto la luz sin vuestro apoyo y vuestra presencia. Gracias por estar ahí en cada concierto y en cada vuelta de tuerca que le hemos dado a este juguete que nos inventamos un día en Zaragoza».
La carta concluía mirando al futuro: «Sentimos que la mejor manera de celebrarlo es construir el sonido del nuevo disco. De momento tenemos una montaña de canciones y estamos terminando letras, partes de guitarra y ritmos».
«Empezamos a sospechar que es lo mejor que hemos hecho hasta ahora. Estamos deseando que lo escuchéis y tocarlo en directo para vosotros. Os queremos».
Eva Amaral estudió cinco años en la Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza. Con 17 años y una carrera musical en potencia, se matriculó en el ciclo de escultura, donde se quedó a falta del proyecto. Además, estudió canto lírico, primero en un centro cívico y luego con una profesora.
Juan Aguirre estudiaba entonces arqueología y grabó un álbum con su banda anterior, Días de Vino y Rosas, en 1990, y hasta se fueron de gira por Europa.
Eva y Juan se conocieron en 1992 en la parte de atrás de un bar en Zaragoza. Ella tocaba la batería en un grupo de punk-rock llamado Bandera Blanca e igualmente era la voz solista de otra banda llamada Lluvia Ácida.
Simón, el guitarrista de Lluvia Ácida, tenía un estudio casero de música para grabar maquetas en el almacén y llamó a Juan, para unos arreglos. Fue el comienzo de su trayectoria juntos en el mundo de la música.
El dúo ha recibido numerosos premios entre los que destacan tres Ondas de la Música, diez Premios de la Música, dos MTV Europe Music Awards, el Premio Nacional de las Músicas Actuales y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021.