• Congreso Investidura en directo
  • Discurso de investidura Feijo apunta directo contra Snchez y la amnista: «Yo no lo har porque tengo principios, lmites y palabra»

Ms de una hora y 40 minutos de intervencin de Alberto Nez Feijo. No se ha visto a Pedro Snchez tomar una nota. Escuchaba desde su escao. Comentaba con la vicepresidenta primera, Nadia Calvio. Enfado y malestar en las filas socialistas con las iniciativas, planteamientos y propuestas realizadas por el candidato a la investidura. «El discurso del candidato Feijo tiene una marca de agua: la de la mentira que representa decir que tiene los votos para ser presidente». Y una conclusin que emana desde la direccin socialista: «Ha sido una mediocre presentacin en sociedad del prximo jefe de la oposicin».

Ha habido momentos en que en la bancada socialista se han visto sonrisas irnicas, caras de sorpresas, comentarios… Por ejemplo, cuando el lder del PP ha planteado la subida del salario mnimo interprofesional, ya que el PP se opuso todas las veces en que se vot la legislatura pasada, subiendo desde los 750 euros a los 1.080 euros. «Cinismo», «cero credibilidad «, «ahora dice que va a hacer todo a lo que se ha opuesto «, comentan en las filas socialistas.

«»Feijo es incapaz de hilar un discurso sin recurrir a la mentira y la hipocresa. Porque mentira es llamar a esto debate de investidura o decir que el PP sube ms el SMI que el PSOE. E hipocresa es apelar a renovar el CGPJ y justo despus poner otra excusa para no hacerlo», ha valorado el ministro de la Presidencia en funciones, Flix Bolaos.

«Hemos visto un discurso trufado de corta y pega de los grandes xitos y bulos habituales en las intervenciones de Feijo. No parece que haya necesitado mucha preparacin, ya que nada nuevo ha dicho en su larga intervencin. Incapaz de responder al mensaje alto y claro que mandaron los ciudadanos espaoles el 23J, se refugia fuera de la sede de la soberana nacional para buscar lo que no encuentra en los resultados emanados de las elecciones», exponen desde Ferraz tras la intervencin del candidato a la investidura.

Los socialistas tambin hacen hincapi en el delito nuevo que ha propuesto introducir Feijo en el Cdigo Penal, el de «deslealtad institucional». «Ese delito es para los que llevan cinco aos sin cumplir la Constitucin? Pues ellos [PP] estaran condenados», ha ironizado Patxi Lpez, portavoz parlamentario del PSOE, en su valoracin del discurso.

Pedro Snchez, Nadia Calvio y Yolanda Daz.Javier SorianoAFP

Desde Sumar se ha cargado contra Feijo por «no ser en absoluto creble» y por sus «mentiras» pero al mismo tiempo se ha celebrado que «por fin acaba esta farsa» que ha hecho «perder demasiado tiempo a los ciudadanos». «Hoy mismo se inicia el camino para que Espaa tenga el gobierno progresista que necesita. El nico gobierno posible», ha sealado Yolanda Daz.

Por su parte, la portavoz parlamentaria, Marta Lois, ha remarcado que el lder del PP va a salir solo del Congreso por «ir de ganchete con la extrema derecha» evidenciando su falta de apoyos y de haber planteando una investidura que va «a ninguna parte».

La diputada de Sumar y lder de los comunes, Aina Vidal, ha reconocido que llevan negociando la amnista con los independentistas «desde el 23 de julio» y que ahora van a agotar el tiempo para poder culminar las negociaciones y lograr sus votos. La diputada catalana ha apuntado que el referndum de autodeterminacin es un «horizonte poltico» para Sumar pero ha dicho que hay que ser «honesto» y asumir que una consulta as «no va a suceder en una semana ni en 15 das», sino que todo pasara por «ampliar el dilogo y desjudicializar el conflicto».

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha asegurado que el discurso de Feijo ha sido «una especie de primer mitin de una supuesta campaa electoral» por si finalmente hubiera una repeticin de las elecciones. Se ha mostrado «sorprendido» por las «numerosas autoenmiendas» en su intervencin, de mbito econmico sobre asuntos sobre los que el PP vot en contra, y sobre el bloqueo del CGPJ. «Ha sido un discurso dirigido a la parroquia interna», ha criticado.

Por parte de EH Bildu, Oskar Matute ha ironizado con esta «mocin de censura encubierta» y con que a Feijo «se le par el reloj en 1978» y que no quiere que exista nada despus. As, ha parafraseado una famosa pelcula diciendo que est Lost in Transicin. Para Matute, el resumen es que «todas las derechas» han emprendido «un viaje a ninguna parte», aunque siempre sea «unida».

Cuca Gamarra y Alberto N
Cuca Gamarra y Alberto Nez Feijo, a su llegada al Hemiciclo.Sergio PrezEFE

El PP habla de «mensaje potente»

En el PP, por el contrario, existe satisfaccin total en el PP ante el discurso de Feijo: «Ha logrado visibilizar el contraste y ha colocado mensajes contra el PSOE , Junts y PNV», aseguran fuentes populares. Barones, diputados y cargos del partido ms votado en las elecciones coinciden en que los puntos fuertes del discurso han sido la parte final, al ataque contra socialistas, nacionalistas e independentistas, y el inicio, contra la amnista.

Y reconocen que la parte central del de la alocucin, sin embargo, ha tenido menos garra poltica. «En otros discursos de investidura, las medidas se van a hacer porque la victoria en la votacin est garantizada, y sta en principio no. Por eso lo importante era la parte poltica y el contexto en que se produce esta sesin, que es la amnista», aseguran fuentes de Gnova.

En el equipo de Feijo aseguran que el punto lgido ha sido cuando ha recordado a PNV y Junts, dos partidos tradicionalmente de centroderecha, «que van a aprobar la poltica econmica de Podemos». «Ha sido un mensaje potente», inciden.

«Y al PSOE lo que le planteamos no es que nos voten, sino si alguien va a levantar la mano en un Comit Federal para decir algo distinto a Snchez sobre la amnista», inciden en el equipo de Feijo, porque «el PSOE antes deca que la amnista era un privilegio de clase y ahora no»

«Lo que ha querido decir Feijo es que su mano est tendida hasta que alguien la coja… pero Snchez no va a ser», rematan.

Aitor Esteban y Santiago Abascal, durante la intervenci
Aitor Esteban y Santiago Abascal, durante la intervencin de Feijo.Sergio PrezEFE

Vox: «Estamos obligados a entendernos»

Desde Vox, su portavoz parlamentaria, Pepa Milln, celebra que el PP haya «aadido a su discurso» diversos «planteamientos» de Vox, como un plan nacional del agua o la lucha contra la okupacin como una prioridad. «Estamos obligados a entendernos», ha considerado Milln en relacin a los numerosos acuerdos que el PP y Vox han alcanzado en autonomas y ayuntamientos.

«No es momento para la duda», ha instado Milln tras agradecer a Feijo «el reconocimiento» a los 33 diputados de Vox por su apoyo en esta investidura. Santiago Abascal ser el segundo en intervenir esta tarde, tras hacerlo Pedro Snchez.