El incendio de Tenerife sigue fuera de control: ocho municipios, casi 7.000 personas y 3.273 hectreas afectados

El incendio de Tenerife sigue fuera de control: ocho municipios, casi 7.000 personas y 3.273 hectreas afectados

Actualizado

Fernando Clavijo, presidente de Canarias, lo ha definido como «el ms complejo de los ltimos 40 aos en las Islas»

El fuego de Tenerife avanza fuera de control
  • Canarias El incendio de Tenerife entra en La Orotava y ya son 6 los municipios afectados por el fuego

El incendio forestal que desde el martes afecta a la isla de Tenerife ha consumido ya ms de 3.273 hectreas de ocho municipios de la isla, aunque algunas de las lneas defensivas puestas en marcha en los trabajos de extincin estn empezando a tener resultado.

El fuego, que en algunos puntos avanza sin control, afecta a los municipios de Arafo, Candelaria, El Rosario, La Victoria, Santa rsula, La Orotava, El Sauzal y Tacoronte.

Estaba siendo un verano relativamente tranquilo en Espaa en materia de incendios… hasta ahora. El que comenz el martes por la noche en los montes de Arafo, en el corazn de la isla de Tenerife, ha provocado la evacuacin de 3.069 personas, que se han visto obligadas a abandonar sus viviendas y 3.820 que se encuentran confinadas en la localidad de La Esperanza. Fernando Clavijo, presidente de Canarias, lo ha definido como el ms complejo de los ltimos 40 aos en las Islas.

Clavijo inform el jueves en rueda de prensa que en algunas zonas de Arafo y Candelaria, donde se origin el fuego, se han reactivado las llamas debido a los puntos calientes originados por las pavesas y el viento. No obstante, ha precisado que ese flanco en concreto del incendio «parece bastante estable» y donde sigue avanzando fuera de control es en la vertiente norte.

El alcalde de Arafo, Juan Ramn Martn, ha confirmado este viernes a Televisin Espaola que «el fuego sigue avanzando hacia el sur, de manera lenta, pero sigue avanzando» y ha destacado la preocupacin por la evolucin del guego si las condiciones meteorolgicas no son favorables. «El primer objetivo es la salvaguarda de las casas. Necesitamos que los medios puedan trabajar», afirm Martn, que reconoci que «es muy complicado decir a un vecino que debe abandonar su casa. Aunque estn cumpliendo con serenidad».

200 militares de la UME

En las tareas de extincin estn participando 17 aviones, tres de ellos del ejrcito. El Ministerio de Defensa ha anunciado a media tarde la salida desde Sevilla de un avin de transporte con 92 efectivos de la UME destinados a reforzar el contingente ya desplegado, para sumar un total de 202 militares del Segundo Batalln de Intervencin en Emergencias (BIEM II) desplegados en Tenerife.

En la UME apuntan en la misma direccin que el presidente de Canarias. Catalogan el incendio de «especialmente difcil y grave». Se han generado columnas de humo de hasta seis kilmetros y un microclima que viene provocado, en parte, por las caractersticas orogrficas de la isla. La gran masa forestal de Tenerife es un combustible ideal para el fuego, y las labores de extincin son especialmente arduas. En muchos puntos est fuera de la capacidad de extincin y se tienen que utilizar tcnicas especficas ms all de los ataques areos, como las quemas de ensanche, de tal manera que se queme parte de la tierra en la que est prevista que llegue el fuego para hacer que desaparezca el combustible del propio incendio.

Durante la noche de este jueves, los militares con 46 medios de extincin han realizado acciones de ataque directo con autobomba para la defensa interfaz urbano-forestal en las edificaciones dispersas sobre la zona de la Pista del Rayo (Sector Noreste), explica el Ministerio de Defensa Adems, la UME ha vigilado y actuado con autobomba en la zona de la Esperanza (Sector Norte), en labores de lnea de defensa entre la carretera TF-523 y el Barranco de Amanca (Sector Sur) y con vuelos de reconocimiento con drones del fuego.

Cierre de los accesos al Teide

Para evitar que no haya turistas ni curiosos que se acercan a observar las llamas, y facilitar de esta manera las labores de extincin, se han decretado medidas como el cierre de todos los accesos al Parque Nacional del Teide.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dvila, ha indicado que tambin se ha decidido confinar el casco de El Rosario, ubicado en La Esperanza, debido a la abundancia de pavesas que produce el incendio y para despejar las vas para el paso de las fuerzas de seguridad.

Los datos del Ministerio para la Transicin Ecolgica y el Reto Demogrfico venan reflejando una buena tendencia que se ha quebrado con el incendio tinerfeo. Entre el 1 de enero y el 6 de agosto se han producido 1889 incendios, 325 menos que en el ao 2022 a estas alturas. A pesar de que el pasado julio ha sido el mes ms caluroso en el planeta desde que hay registros, esto no se ha traducido de manera general en el aumento de incendios o de conatos de ellos.

La Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias ha advertido de los sntomas que se pueden experimentar ante la exposicin al humo provocado por un incendio forestal -tos, molestias torcicas o dificultades para respirar profundamente, entre otras- y ha recomendado, para los habitantes que se encuentren en lugares prximos al incendio, que cierren las ventanas y las puertas de sus casas, que eviten la permanencia en el exterior y usen una mascarilla FFP2.

Turismo de Tenerife ha destacado que las principales zonas tursticas y ciudades de la isla se encuentran alejadas del incendio, por lo que la actividad en los establecimientos alojativos, playas y dems lugares tursticos ubicados en las zonas cercanas a la costa y medianas se sigue desarrollando con normalidad.

El gobierno de Canarias ha ordenado la evacuacin preventiva en Camino de La Granja, Los Eres, Lomo Juan Lian y el acceso del Barranco de Aavingo, El Pinalete, Galvn, Las Vigas y Los Ramos, en el municipio de Arafo. En La Matanza se ha desalojado en las ltimas horas los Barrios de La Vica y El Pirul.

Segn informa el Ejecutivo regional, esta decisin se suma a la adoptada durante la noche de confinar todo el caso urbano de la Esperanza, en el Rosario, as como evacuar la parte alta del barranco Hondo, Las Rosas, Los Apaches-Camino La Huerta, en el mismo municipio de El Rosario, y el desalojo de La Resbala y Pinolere en La Orotava.

Todo ello con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas y permitir una mayor operatividad de los servicios de extincin. Estas rdenes afectan a unas 7.600 personas, segn el censo

Adems, durante la madrugada se evacuaron la zona de Las Barreras y la C/ Preventorio, en El Rosario, as como el rea que va desde la calle Vista La Huerta y calle Preventorio hasta la Escuela Hogar (TF -274), Camino Los Panascos Bajos hasta calle Juan Antonio Daz y las calles Las Rosas y Doctor Caldera hasta la Carretera General TF -24, en el mismo municipio. Para estas personas se ha habilitado como albergue el Pabelln municipal de El Chorrillo-San Isidro

En La Orotava, se orden tambin la evacuacin de la bajada del bebedero Restaurante Teide hasta La Florida y del barrio de Pino Alto. Y se decret como punto de encuentro y albergue el Pabelln municipal Quiquir.

En El Sauzal se ha decretado la evacuacin de los barrios de Baboseras Altas, Camino El Pozo, Lomo Piedra hasta Calderetas (De la calle San Cristbal hasta el monte) y La Vica .

En Santa rsula se ha ordenado la evacuacin de la calle Vera del Barranco (zona alta). Las personas evacuadas pueden dirigirse al pabelln de La Perdoma, en La Orotava.